Ciudad de México, a 23 de noviembre, 2016
COMUNICADO DE PRENSA
Los rituales del Carlos. Homenaje a Monsiváis y sus manías
- El Museo del Estanquillo celebra su 10 aniversario con la exposición Los rituales del Carlos. Homenaje a Monsiváis y sus manías.
- La exposición, curada por Rafael Barajas “El Fisgón” reúne más de 500 piezas de artistas como Rogelio Naranjo, Rius, Gabriel Vargas, Armando Herrera, Graciela Iturbide, Manuel y Lola Álvarez Bravo, y Leopoldo Méndez, por mencionar algunos.
- Inauguración: jueves 24 de noviembre 2016, 19.30 horas. Museo del Estanquillo. Isabel la Católica 26 esquina Madero, Centro Histórico.
El Museo del Estanquillo abrió sus puertas en 2006 gracias a un esfuerzo del Gobierno del Distrito Federal por apoyar la iniciativa de Carlos Monsiváis de hacer pública su colección de arte.
Sui generis como el pensamiento del cronista, la colección asciende a más de 20,000 piezas entre gráfica, fotografía, libros, documentos, miniaturas, maquetas, memorabilia y caricatura; y tiene profunda relación con su amor por esta ciudad. Podemos decir que la colección ilustra las ideas de Monsiváis.
Los rituales del Carlos se compone de núcleos temáticos como La ciudad como personaje, La Ciudad de México y sus causas, Los inventores de la tradición y Tipos y arquetipos mexicanos; y es un recuento del trabajo realizado a lo largo de los primeros diez años, presentando obras de diferentes exposiciones que se han llevado a cabo en el Estanquillo.
La obra de Carlos Monsiváis es fundamental para entender aspectos de la cultura mexicana. Su vida cotidiana y lugar de trabajo parecían el caos, pero su cabeza era sumamente ordenada. Se solidarizó activamente con causas tan diversas como el movimiento estudiantil de 1968, la educación laica, libre y gratuita, el sindicalismo, la democracia electoral, los derechos humanos, el feminismo, la diversidad sexual, el Estado laico, el respeto a las minorías religiosas, el combate a la crueldad contra los animales, tenía gran amor hacia los gatos y abanderaba causas perdidas.
La exposición permanecerá abierta hasta el 2 de mayo 2017.