Introducción

Helioflores

Por El Fisgón

 

Helioflores es un dibujante inteligente, lúcido, de imaginación fértil y con un sentido ético profundo. Es, sin duda alguna, uno de los más grandes caricaturistas mexicanos de todos los tiempos.

Helioflores nació en Xalapa, Veracruz en 1938; estudió arquitectura en la Universidad Veracruzana y diseño gráfico en The School of Visual Arts de Nueva York. En 1968 fundó la revista de humor La Garrapata, junto con Eduardo del Río (Rius), Rogelio Naranjo y Emilio Abdalá (Ab) y colaboró en Novedades, El Mitote Ilustrado, Siempre!, Ovaciones y Por qué? Desde 1971 trabaja como editorialista gráfico en el diario El Universal y, esporádicamente colabora para El Chamuco.

El conjunto de la obra de Helioflores es impresionante: día con día hace una síntesis inteligente, informada, crítica y reflexiva de la escena política nacional; su humor es duro, profundo y amargo; arranca sonrisas dolorosas. Todos sus dibujos dan en el blanco; con frecuencia, sus imágenes tienen un carácter profético. Su lucidez hace más inteligentes a los lectores. Sus caricaturas, cargadas de un humor absurdo, hacen evidentes las paradojas de la política nacional. Él ha contribuido, como pocos, a conformar una opinión pública crítica e informada y un sentido común. A través de su obra se puede hacer una crónica puntual de los absurdos de la historia reciente del país.

Su congruencia ética es implacable. En un medio periodístico corrupto, él (con otros colegas) no sólo no se dejó corromper, sino que sentó las bases de una nueva ética profesional; en un tiempo en que los intelectuales se dejaron seducir por el poder, él ejerció contra los poderosos un espíritu crítico implacable; en un momento en el que el discurso dominante llamaba a defender los valores del mercado, él conservó una visión humanista, en una era de canallas, fue un hombre honesto.

Helio es el caricaturista mexicano que más reconocimientos ha recibido: ha obtenido cuatro veces el Premio Nacional de Periodismo y ha sido galardonado con premios en concursos internacionales de Canadá, Turquía, Grecia, Bulgaria, Cuba y Yugoslavia. En 2017 recibió por parte del Gobierno de la Ciudad de México y del Museo del Estanquillo el Reconocimiento de Caricatura Gabriel Vargas.